Basha Changue: El negro de Banyoles, dos.
Basha Changue: El negro de Banyoles, dos.

Un haz de luz sobre las tinieblas de la memoria esclavista catalana.
Resulta difícil creer y aceptar las numerosas y feroces reacciones en contra del artículo “No estábamos destinados a sobrevivir”, publicado por Basharat Changue Canalejo, miembro del Parlamento Regional de Cataluña y candidata a la alcaldía de Barcelona, en las páginas de opinión de la revista digital Crític el 21 de enero. La Cataluña del siglo XXI, que se presenta al mundo como una sociedad moderna, civilizada, abierta, democrática y tolerante, ha reaccionado violentamente contra el documental “Negrers. La Cataluña esclavista”, que aborda la participación catalana en el crimen de la captura, secuestro, comercio y esclavización de personas negras por parte de los europeos en la costa occidental de África. El artículo y el documental buscan sacar a la luz esta historia oculta y silenciada desde diferentes perspectivas, aunque Basharat Changue centra su reflexión en el enfoque interesado que se hace del tema y la participación que se permite a las personas negras. Estas reacciones son una clara demostración de la negación del pasado y de las actitudes racistas en la sociedad catalana del siglo XXI.
Deben saber que cuando la historia es contada solamente por el lado triunfador, se convierte en una manipulación pura y simple. Desde la década de los años 60’s, la UNESCO hizo un llamado a sus estados miembros para que descolonizaran la historia de África, ya que esto era necesario para colocar los hechos en su debido contexto y dar voz a los africanos. Sin embargo, los catalanes, especialmente los políticos y los llamados expertos en historia de África, han hecho caso omiso a este llamado.

¿Quién eres tú, negro o negra para cuestionarlo?, se dice soto voce.
El concepto de “dignificar” la figura de los africanos en Cataluña, se refiere a revisar el enfoque y contenido que se da acerca de la historia de África en los programas escolares, buscando romper con el enfoque colonialista actual que perpetúa los prejuicios, estereotipos y estigmas concebidos para impedir la mejora de las condiciones de vida de las personas de piel negra por los europeos, incluyendo los catalanes, y por lo tanto, limitar su ascenso en la sociedad de la cual son parte.
“Es posible que a algunas personas no les guste, pero la identidad afro-catalana ahora forma parte de la sociedad y la cultura catalana. Para que tenga éxito, es necesario hacer un esfuerzo activo para eliminar los obstáculos que frenan a este grupo. Esto no se puede lograr si se cree en la supremacía sobre los demás.”
El texto menciona la preocupación de que las barreras puedan impedir el desarrollo de ciertas personas en igualdad de condiciones con el resto de la ciudadanía en Cataluña. Si se mantiene una política segregacionista y excluyente, esto podría generar un conflicto que amenaza la estabilidad y cohesión de la región. Todo esto podría conducir a un fuerte conflicto que haría temblar la ya debilitada Cataluña después del proceso.
Los catalanes tratan mal a las personas negras y las hacen sentir inferiores. Esperan que las personas negras siempre estén controladas por los catalanes y que permanezcan en un segundo plano. Esta forma de tratar a las personas refuerza la idea de que los catalanes son mejores y apoya la idea de mantener separados a los diferentes grupos de personas. Esta relación entre los catalanes y las personas negras se ve como invariable y no debe cuestionarse.
El mensaje habla sobre un sistema racista o una regla no escrita que está muy presente en la cultura catalana. Este racismo se disfraza de catolicismo y evita que las personas negras superen el estigma de ser una raza inferior, algo que fue promovido por los papas en el siglo XV. Esta doctrina no ha cambiado mucho y todavía es seguida por los catalanes que se consideran buenos católicos y tienen miedo de romper con la tradición.
En definitiva, se trata de un sistema que se basa en la doctrina occidental que regula sus relaciones con países y pueblos africanos: supremacista, racista y perpetuo, lo que significa que es inquebrantable y delimitado por la frontera invisible del famoso techo de cristal.
¿Quién eres tú, negro o negra para cuestionarlo?, se dice soto voce. Por cierto. Desde el caso del Dr. Arcelín (q.e.d.), aún seguimos esperando el pronunciamiento de la izquierda. ¿Y el movimiento feminista?. ¿Se sabe algo de él?.
¿Es necesario recordar a los líderes que Basha es mujer, española y catalana y que está desempeñando su trabajo con gran dignidad o simplemente no les interesa el tema? En lugar de bravuconadas y amenazas, los reaccionarios y ultraconservadores que la insultan deberían agradecerle a Basharat por su valentía al decir en voz alta algo que todos los hombres y mujeres negros en Cataluña compartimos, independientemente de nuestra formación académica, nuestras profesiones, nuestras diferencias culturales, nuestros países de origen o nuestra etnia.
El mensaje habla sobre cómo los jóvenes se sienten frustrados y ya no están dispuestos a quedarse callados sobre las injusticias. Creen que deben hablar en contra de estos problemas y no resignarse, ser marginados o silenciados.
Autor: Edmundo Sepa Bonaba,
